Anuncios

Frases de Karl Marx

Quizás uno de los pensadores más influyentes en la historia del pensamiento político y económico sea Karl Marx. Su legado ha perdurado a lo largo de los años, y sus ideas continúan siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad. Marx fue un filósofo, economista, sociólogo y periodista alemán, conocido principalmente por ser el coautor del “Manifiesto Comunista” y por sus aportes a la teoría del materialismo histórico.

Anuncios


Frases de Karl Marx
Las frases de Karl Marx son una fuente inagotable de reflexión e inspiración para entender la sociedad y la economía. A continuación, te presentamos una recopilación de 25 frases célebres de Marx que te invitarán a pensar y cuestionar el mundo que nos rodea.

Anuncios
  • “La historia se repite, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa.”
  • “La religión es el opio del pueblo.”
  • “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”
  • “La filosofía no es sino el espíritu de esta elocuencia, pero un espíritu que ha sido liberado de la esclavitud del lenguaje y se ha hecho dueño del lenguaje.”
  • “La burguesía, donde ha llegado al poder, ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas. Las variables sin valor ya han sido sublimadas y pisoteadas hasta la muerte. No queda más sagrado que ellos: el dinero.”
  • “Los obreros no tienen patria. No se les puede quitar lo que no poseen.”
  • “El obrero se convierte en un pobre a medida que produce riqueza. La producción de la alienación la produce principalmente hacia su propio producto.”
  • “El modo de producción de la vida material condiciona el proceso general de la vida social, política y espiritual. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino al contrario, su ser social lo que determina su conciencia.”
  • “Es con el trabajo como uno se abre camino a la dominación de la naturaleza, o por decirlo de otro modo, a la existencia de la propia naturaleza, pues uno se diferencia de los animales en la medida en que crea su propia naturaleza.”
  • “La riqueza de las sociedades en que domina el régimen capitalista se presenta como un ‘enorme cúmulo de mercancías’ y la mercancía como unidad de medida de valor. El proceso de intercambio se rige por esta ley de valor, que es la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de bienes y servicios.”
  • “La enajenación del hombre se convierte en base de la riqueza y de la producción. Pero no cualquier enajenación, sino la enajenación por medio de la mercancía, la enajenación por medio del trabajo como mercancía.”
  • “Nada atemoriza tanto a la burguesía como una huelga general, una disminución general de la intensidad del trabajo, y evidentemente la organización de los trabajadores y la lucha contra el capital en todas sus formas.”
  • “El socialismo no significa que todos trabajen igual, significa que todos trabajan, cada uno según su capacidad. No es lo mismo ganar una bolsa pesos que pelear por un terreno baldío en el centro de la ciudad.”
  • “El interés general no reside en que las fortunas nazcan en un terreno baldío y se vendan por lo que valen, sino que sean bien utilizadas. Por eso el socialismo necesita a la burguesía: necesita prestigio.”
  • “La producción capitalista sólo puede existir en tanto en cuanto exista como su única base la contradicción entre proletarios y capitalistas, y además esta contradicción es la base de su existencia real, ya que si la brecha entre capitalistas y proletarios se cerrara, la lógica del sistema capitalista colapsaría.”
  • “La burguesía al haber revolucionado el proceso de la producción y de los instrumentos de trabajo, puesto a los regímenes y a los capitanes laborales que le dan fuerza y poder sobre las masas, ha revolucionado también los medios de comunicación, que transmiten los pensamientos y las impresiones de las masas a los regímenes y a los capitanes laborales.”
  • “Hasta que no se inventó la máquina de vapor no es la relación causal entre el ser humano y la naturaleza sino una relación a priori. La máquina de vapor no es sólo una estructura de la relación entre el hombre y la naturaleza, sino que representa la primera vez la división del trabajo y de los productos humanos desde el propio comienzo de nuestro sistema productivo.”
  • “Para el comunismo, esto es lo que puede haber de peor – que la lucha sea requerida para siempre y sin fin.”
  • “El individuo no vale nada en la sociedad actual. La sociedad de clases resultante no puede tener como preocupación principal la defensa, protección, educación y desarrollo de las personas, perdiendo una de las potencialidades más fundamentales de lo que podría flexibilizar la estructura social.”
  • “El capitalismo no puede y no podrá abolir la propiedad privada individual y la iniciativa particulada. De la misma manera cada estado burgués y exótico puede llevar (…)”
  • “Lo que hace falta es una nueva organización social que haga de la educación accesible a todos los jóvenes y no a un menor número de personas siguiendo la tendencia existente— y sin que tenga que hacerse estatal.”
  • “Puede decirse que el capitalist es la mano del capitalismo, sometido al capitalismo a través de su inversión irracional y por su tendencia a hacer de los beneficios la base del capitalismo.”
  • “Para los comunistas, esta es una tragedia que no ha podido ser evitada por ninguna fuerza, por la cual la explotación de las masas y fuerza de trabajo es necesaria, que sin el esfuerzo constante de instituciones e individuos— la gestión estatal no puede funcionar o mantener en pie.”
  • “En la sociedad capitalista la lucha de clases marca la contingencia de lo que es el régimen en fuerza y la forma en que está constituido como estructura social dentro de la cual las relaciones se expresan con el gobierno autónomo de obtener beneficios a través de un gran negocio de la norma es una forma establecida.”
  • “El resultado de la lucha es el mismo, siempre termina en la muerte, la guerra de clase en la sociedad distópica de la cual somos parte.”
  • “El miedo al comunismo, una utopía que ha inquietado a la economía y en la que las masas deben ser patrocinadas por sus portadores y los centros y agentes más directos de la sociedad en cuestión deben ser compensados de acuerdo a su división de trabajo mediante una revolución interna.”
Quizás también te interese:  Frase para Muay Thai

Las frases de Marx continúan resonando en la cultura contemporánea, provocando reflexiones y debates sobre la igualdad social, la lucha de clases y el papel del capitalismo en la sociedad. Su legado intelectual sigue siendo relevante en un mundo cada vez más globalizado y desigual, recordándonos la importancia de cuestionar las estructuras de poder y buscar una sociedad más justa y equitativa para todos.